🧪 Ensayo científico junto a la Universidad de Lomas de Zamora

Ensayo con cepas de micorrizas nativas en colaboración con UNLZ

Durante 2024, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y otros organismos científicos, participamos de un estudio sobre el efecto de hongos micorrícicos nativos en plantas de Cannabis sativa L..

El ensayo evaluó dos cepas:

  • Funneliformis mosseae

  • Rhizophagus intraradices

Ambas se aplicaron junto a las semillas, comparando su efecto con un testigo sin inocular. Se midió:

 

  • Largo aéreo (LA) y radicular (LR)

  • Peso aéreo (PA) y radicular (PR)

  •  


La asociación micorrícica (HFMA-Raíz) con ambas cepas favoreció significativamente el crecimiento temprano de las plantas, tanto en biomasa como en desarrollo de raíces.

 

📍 El estudio fue presentado en el 1° Congreso Provincial de Agroecología, con participación del municipio de Luján, UNLZ, UNLU, IIPAAS y más.

 

🔍 Asociación simbiótica en raíces de Cannabis sativa L.

En el marco del 1° Congreso Provincial de Agroecología 2024, participamos en un estudio liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en colaboración con el Laboratorio de Micología Molecular de UNQ y otras instituciones.

Objetivo del estudio

📌 Determinar la asociación temprana de dos cepas nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) con raíces de Cannabis sativa L.

Las cepas estudiadas fueron:

  • T1: Funneliformis mosseae

  • T2: Rhizophagus intraradices

Metodología

Se utilizaron semillas del cultivar experimental SDxPD (Pampa Labo), que fueron sembradas junto a las micorrizas (inóculo sólido con esporas, raíces y micelio). A un mes de la siembra se observaron raíces bajo microscopio óptico.

Resultados destacados

🔬 En las raíces se detectaron estructuras típicas como:

  • Arbúsculos

  • Vesículas

  • Hifas intraradicales

📈 Esto confirma una asociación simbiótica temprana con ambas cepas, clave para la mejora del intercambio de nutrientes como fósforo, nitrógeno y micronutrientes.

Conclusión

“Ambas cepas nativas de HFMA mostraron una colonización efectiva y rápida en raíces de cannabis, promoviendo un desarrollo radicular saludable desde etapas tempranas del cultivo.”

 

🤝 Este ensayo fue posible gracias al aporte de semillas por parte de Pampa Labo y el acompañamiento de la Red de Investigación y Desarrollo en Ejes Estratégicos de la Pcia. de Buenos Aires (RIDEEs).

Conclusión:

“Cultivar con ciencia, cosechar con propósito.”